
Esta enfermedad se desarrolla sobre todo con la edad a partir de los 50 años, aunque también hay personas que nacen con un canal estrecho.
Puede causar una estenosis la:
*Osteoartritis.
*Artritis reumatoide.
*Traumatismos.
*Tumores espinales.
*Enfermedad de los huesos (Paget).
*Tras una cirugía.
Los principales síntomas son:
*Calambres o dolor en piernas y muslos.
*Adormecimiento de las piernas.
*Debilidad en las piernas.
*Dolor por debajo de las piernas.
*Pérdida de sensibilidad en los pies cuando se camina.
*Parálisis parcial o total de las piernas.
Los tratamientos con medicamentos incluyen:
*Antiinflamatorios para aliviar el dolor e inflamación.
*Analgésicos para el dolor.
*Corticosteroides e inyecciones para aliviar el dolor.
Algunos ejercicios especiales pueden ayudar aumentando la resistencia del músculo pero no suelen ser del todo eficaces.
Una faja lumbar puede ayudar a aliviar el dolor.
No se conocen pautas para prevenir la estenosis espinal.
Tratamiento con Reiki.
Hacer un tratamiento completo deteniéndose por más tiempo en el área de la cabeza, intestinos y partes doloridas de la siguiente manera: columna, toda la columna, de 10 a 15 minutos en la parte afectada, nalgas, piernas hasta las rodillas, tratar nalga y rodilla afectada a la vez, tobillos y plantas de los pies.